Costa Rica viene atravesando por circunstancias críticas desde hace varios años, principalmente en materia de seguridad, educación, salud y atención de la pobreza, que genera un riesgo alto para el respeto de los derechos de la población.
Costa Rica viene atravesando por circunstancias críticas desde hace varios años, principalmente en materia de seguridad, educación, salud y atención de la pobreza, que genera un riesgo alto para el respeto de los derechos de la población.
Las medidas de seguridad asignadas por la Unidad Nacional de Protección a las víctimas del conflicto armado interno no están siendo eficaces para protegerlas de ataques armados, especialmente en los territorios de difícil acceso.
Proyecto de reforma a la Ley 1448 de 2011, presentado por la Defensoría y el cual pasó a la Comisión Primera de la Cámara, tiene justamente como finalidad que sean garantizados los derechos, como a la vida, seguridad e integridad, de quienes han padecido el rigor del conflicto.
Título del encargo: Profesional para elaborar los reportes que recopilen buenas prácticas de los grupos de trabajo de la RINDHCA
Periodo del servicio: 30 días laborables comprendidos en un periodo de tres meses (entre el 12 de marzo de 2024 al 12 de junio de 2024)
Proyecto: NHRI.EU.3
Lugar: Home based
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2023, la entidad nacional de derechos humanos le hizo un seguimiento permanente al cese al fuego bilateral decretado a comienzos del año anterior por el Gobierno Nacional con varios grupos alzados en armas. El resultado del estudio deja mucho que desear, toda vez que la población civil es la principal víctima, al vulnerársele derechos fundamentales como a la vida, integridad, libertad, seguridad, entre otros.
Recibe las novedades más relevantes en su correo electrónico
Formulario Contacto: Secretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org | Contacto: info@rindhca.org