Instituciones asociadas / integrantes
Podrán pertenecer a la RINDHCA, con independencia de la denominación que reciban en cada país, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que estén establecidas conforme a los Principios de Paris, debidamente acreditadas ante el GANHRI y expresen interés en el desarrollo de los fines de la Red.
Procedimiento de incorporación
Recibida la solicitud de incorporación, la Secretaria Técnica Permanente elaborará un informe, el cual será puesto a consideración del Comité de Coordinación, para la posterior aprobación de incorporación a la Red, a través de acuerdo de Asamblea General.
Clases de Instituciones asociadas, integrantes de la Red.
Dentro de la RINDHCA existen las siguientes clases de Instituciones asociadas:
- Son instituciones con calidad de plenos de la Red, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano, con independencia de la nominación que reciban en cada país, que estén establecidas de conformidad a los Principios de París y que hayan obtenido su acreditación “A” por parte de GANHRI.
- Son instituciones con calidad de observadores las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que se encuentren establecidas de conformidad con los Principios de París y que estén en proceso de acreditación ante el GANHRI.
- Podrán participar como observadores las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano, que no se encuentren establecidas de conformidad con los Principios de París, los gobiernos de la región que tengan o no una institución de Derechos Humanos, las instituciones gubernamentales interesadas en Derechos Humanos, agencias de Naciones Unidas y organismos no gubernamentales. El carácter de observador será otorgado por el Comité de Coordinación de la Red a las instituciones que lo soliciten expresamente, de acuerdo, en cada ocasión, a la temática en tratamiento y a la naturaleza del evento a realizar.
La Red formará alianzas constructivas con instituciones gubernamentales, agencias, otras asociaciones regionales, organizaciones no gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones sociales, entre otros, interesadas en Derechos Humanos que también podrán participar como observadores.