
Titulares de las INDH refuerzan articulación regional en jornada de trabajo que incluyó la celebración de su Asamblea General en el marco del Encuentro Anual de la RINDHCA
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 172
Ciudad de Panamá, 30 de abril de 2025 – En paralelo a la segunda jornada del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos, las y los titulares de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) del continente sostuvieron una intensa jornada de trabajo en el Salón Veraguas del Hotel Sheraton Grand, como parte de las actividades del Encuentro Anual de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA).
La agenda del día comenzó con la presentación de la ruta de trabajo para la implementación de la Guía de Monitoreo en centros de detención migratoria, dirigida especialmente a los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura (MNPT). Esta iniciativa, impulsada con el apoyo de OACNUDH y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT), busca fortalecer las capacidades de las INDH para realizar visitas de monitoreo con enfoque de derechos humanos y prevenir malos tratos en contextos de detención migratoria.
Posteriormente, se realizó una reunión estratégica con representantes de las Oficinas Regionales de OACNUDH para América del Sur y América Central, centrada en el rol de las INDH ante desastres naturales y en la construcción de una hoja de ruta conjunta con la RINDHCA para responder a estos contextos desde una perspectiva de derechos.
Durante la mañana también tuvo lugar un diálogo con UNICEF, encabezado por Roberto Benes, Director Regional para América Latina y el Caribe, con el objetivo de reforzar la cooperación en materia de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes en movilidad, una de las poblaciones más vulnerables en los flujos migratorios.
Tras un breve receso, se celebró la Asamblea General de la RINDHCA, espacio de deliberación y toma de decisiones clave para el fortalecimiento institucional de la Red y la planificación estratégica de su trabajo regional. abril. En dicha asamblea, y conforme a los Estatutos de la RINDHCA, se eligió al nuevo Comité de Coordinación para el periodo 2025–2027.
La nueva composición del Comité de Coordinación es la siguiente:
Región Andina
Sr. Pedro Francisco Callisaya Aro
Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia
Centroamérica
Sr. José Alejandro Córdova,
Procurador de los Derechos Humanos de la República de Guatemala
Región Sur
Sr. Rafael Ávila
Defensor del Pueblo de Paraguay
En el caso del sitio correspondiente a América del Norte, quedó pendiente la confirmación —conforme al artículo 17 del Estatuto— de que Canadá pueda integrar el Comité de Coordinación de manera provisional en representación de la subregión.
Ya por la tarde, se llevó a cabo una reunión cerrada entre las INDH de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú, como parte del Acuerdo Tripartita entre GANHRI (RINDHCA), PNUD y OACNUDH. Bajo el título "Instituciones Nacionales de Derechos Humanos hacia el Futuro", este espacio permitió identificar retos comunes y establecer prioridades compartidas para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la cooperación regional. Además, sostuvieron una reunión estratégica con la Sra. Paula Gaviria Betancur, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los desplazados internos.