
Una hoja de ruta desde Bogotá: memoria del Encuentro regional LGBTIQ+
- Actualidad INDH
- Visto: 51
En junio pasado, la RINDHCA, en coordinación con el Instituto Danés de Derechos Humanos convocaron a diversas Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de América Latina y el Caribe para reunirse en Bogotá, fin de reflexionar sobre el rol estratégico de las INDH en la recolección, análisis y uso de datos vinculados a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de las personas LGBTIQ+.
El evento —cuyo resumen fue compartido en una nota anterior y a la que se puede acceder aquí— reunió a representantes de INDH de siete países, así como a expertas y expertos del sistema interamericano, del mundo académico, de la sociedad civil y de oficinas nacionales de estadística.
Hoy compartimos la memoria completa del Encuentro, que documenta en detalle los aprendizajes, experiencias y acuerdos alcanzados durante las dos jornadas de trabajo. Entre los principales resultados destacan:
- El anuncio de la creación del Grupo de Trabajo LGBTIQ+ al interior de la RINDHCA, liderado por la Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia.
- La identificación de buenas prácticas impulsadas por diversas INDH en la protección y promoción de los DESCA de personas LGBTIQ+.
- Recomendaciones sobre cómo fortalecer el rol de las INDH en la producción, uso y articulación de datos oficiales y ciudadanos.
- Propuestas para establecer alianzas estratégicas con oficinas estadísticas, sociedad civil y organismos internacionales.
La publicación de esta memoria forma parte de un proceso más amplio, que incluye la elaboración de una guía regional sobre el uso efectivo de datos por parte de las INDH en su labor de garantía de derechos de personas LGBTIQ+.
Consulta la memoria completa aquí: Clic aquí