
Hacia una región sin discriminación: la RINDHCA, el Instituto Danés de Derechos Humanos y las INDH de la región articulan esfuerzos para garantizar los DESCA de personas LGBTIQ+
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 168
Bogotá, 8 y 9 de julio de 2025. La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) participó activamente en el Encuentro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Latinoamérica y el Caribe: Recolección, Procesamiento, Análisis y Empleabilidad de Datos en torno a la Garantía de los DESCA de las Personas LGBTIQ+, celebrado en Bogotá, Colombia. La actividad fue coorganizada por el Instituto Danés de Derechos Humanos (IDDH) y la RINDHCA, y reunió a representantes de las INDH de Honduras, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay.
La Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA, Consuelo Olvera, tuvo una participación activa a lo largo de la jornada. Durante la inauguración del encuentro, ofreció un mensaje de bienvenida en el que subrayó el rol estratégico de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en la recopilación y análisis de datos sobre los derechos de las personas LGBTIQ+, particularmente en lo relacionado a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Asimismo, enfatizó la importancia de generar sinergias entre los Estados, la sociedad civil y las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos para avanzar en la igualdad y la no discriminación.
Posteriormente, fue panelista en el Panel II, titulado “El mandato de las INDH en la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTIQ+”. En su intervención, Olvera destacó que los Principios de París otorgan a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos un mandato robusto para actuar frente a la discriminación estructural que enfrentan las personas LGBTIQ+. También hizo un llamado a fortalecer los sistemas de información como herramientas clave para el diseño de políticas públicas inclusivas, basadas en evidencia y orientadas a la justicia social.
En el segundo día, Consuelo Olvera fue además moderadora del Panel III, centrado en la producción de datos oficiales sobre las poblaciones LGBTIQ+, y moderadora de la plenaria sobre experiencias regionales, donde representantes de distintas INDH compartieron prácticas institucionales para avanzar en la garantía de derechos y en la sistematización de información. Finalmente, participó en una de las mesas de trabajo de autodiagnóstico, facilitadas por el IDDH y la RINDHCA, orientadas a identificar desafíos y oportunidades para fortalecer el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en el ecosistema regional de datos.
La participación de la RINDHCA en este encuentro se enmarca en su compromiso sostenido con la promoción y protección de los derechos humanos desde un enfoque inclusivo, interseccional y basado en evidencia. En esa línea, este encuentro se inscribe en el marco de la colaboración estratégica entre el IDDH y la RINDHCA, orientada a promover el intercambio técnico y político entre Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y a fortalecer sus capacidades.
Ello se suma a otras alianzas estratégicas que la Red viene construyendo con organizaciones como Diálogo Diverso, con quienes impulsa acciones orientadas a visibilizar las desigualdades que enfrentan las personas LGBTIQ+ en América Latina, así como a promover la recolección y uso de datos desagregados como herramienta para la transformación estructural.
La RINDHCA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos como actores clave en el ecosistema democrático de los países, capaces de influir en políticas públicas, acompañar a las víctimas, monitorear el cumplimiento de los derechos fundamentales y articularse con diversos sectores para garantizar la igualdad y la no discriminación. Espacios como este encuentro son muestra concreta del valor de la cooperación regional y de la voluntad de avanzar hacia una agenda de derechos humanos que no deje a nadie atrás.