- Colombia
- Visto: 2551
Dinámicas de movilidad humana forzada
Cabe advertir que las cifras de este boletín son dinámicas debido a que obedecen a la revisión, de los hechos y datos que se reportan periódicamente por las defensorías regionales.
Defensoría del Pueblo Colombia
De esta manera se constituye en autoridad estatal, cuya misión consiste en el control de la actividad de la institucionalidad pública y de algunos particulares a quienes se les ha delegado funciones de carácter público, respecto de los derechos fundamentales y las garantías para ejercerlos, para lo cual se le ha surtido de procedimientos flexibles, informales y expeditos para desempeñar sus acciones y tareas. La finalidad del ente Defensorial es la protección de los derechos humanos y de las libertades de todas las personas frente a actos, amenazas o acciones ilegales, injustas, irrazonables, negligentes o arbitrarias de cualquier autoridad o de los particulares. La Defensoría del Pueblo se instituye, entonces, como el organismo tutelar de los derechos y garantías de los habitantes del territorio nacional como de los colombianos residentes en el exterior. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Notas publicadas |
Cabe advertir que las cifras de este boletín son dinámicas debido a que obedecen a la revisión, de los hechos y datos que se reportan periódicamente por las defensorías regionales.
Como parte de la conmemoración del Mes de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, la Defensoría del Pueblo lanzó este lunes la campaña "Aulas Sin Miedo”, una iniciativa que busca visibilizar las consecuencias de la virtualización en la educación en tiempos de pandemia; así como los nuevos desafíos para la sociedad y para los derechos de la niñez que supone el retorno presencial a los colegios.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis hizo un duro pronunciamiento, este viernes, con ocasión del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas donde, además, inauguró oficialmente la Plazoleta de la Vida, en honor a las víctimas del conflicto armado.
Abogados sin Fronteras Canadá (ASFC) y la Defensoría del Pueblo Colombia presentan el proyecto “No más Trata”, que busca fortalecer las capacidades de instituciones del Estado y de Organizaciones de la Sociedad Civil implicadas en la lucha contra el delito de trata de personas en territorio colombiano.
Recibe las novedades más relevantes en su correo electrónico
Formulario Contacto: Secretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org | Contacto: info@rindhca.org