La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano[1] (RINDHCA) ha tenido conocimiento de los hechos acontecidos recientemente en la República del Haití.
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano[1] (RINDHCA) ha tenido conocimiento de los hechos acontecidos recientemente en la República del Haití.
La Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO) y la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organizaciones regionales que representan el integro de las oficinas de Ombudsman del continente americano y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, mediante la presente expresan su profunda preocupación ante los ataques sufridos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile.
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano[1] (RINDHCA) reunida en Asamblea General Extraordinaria el día 21-5-2021 acordó que sobre los hechos que están ocurriendo en la República del Ecuador, a través del Secretario General, EXPRESAR:
Por lo tanto, RINDHCA como organización preocupada por la protección de los Derechos Humanos, instamos:
Reiteramos lo importante que resulta el hecho que los Estados garanticen el respeto de los derechos humanos de toda la población, por lo que pedimos a los Organismos Internacionales y el cuerpo diplomático acreditado en ese país, estar atento a que se respeten los mismos para las partes involucradas en el presente proceso.
San Salvador, 2 de junio 2021.
José Apolonio Tobar Serrano
Secretario General de RINDHCA.
[1] Formada por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de los siguientes países: 1) Argentina, 2) Bolivia, 3) Canadá, 4) Chile, 5) Colombia, 6) Costa Rica, 7) El Salvador, 8) Ecuador, 9) Guatemala, 10) Haití, 11) Honduras, 12) México, 13) Nicaragua, 14) Panamá, 15) Perú, 16) Uruguay, 17) Paraguay; y 18) Venezuela.
[2] En ellos se establece como uno de sus pilares fundamentales, la necesidad de gozar de independencia, en el ejercicio de su mandato y en el desarrollo de sus investigaciones a fin de que puedan cumplir con su objetivo de proteger y promover los derechos humanos de toda la población
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a 18 Oficinas de Ombudsman Americanas, celebró del día de hoy miércoles 5 de Mayo de 2021 una sesión de urgencia en la que participaron las INDH de Argentina, Canadá, Chile, Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Panamá, expresando su profunda preocupación por las afectaciones a la institucionalidad democrática y al estado de derecho que se vienen desarrollando en El Salvador.
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a 18 Oficinas de Ombudsman Americanas, expresa desde su Secretaría General su profunda preocupación por la situación en desarrollo en Colombia, la cual a dejado casi una veintena de muertes y cientos de heridos desde el inicio de la protesta social.
Recibe las novedades más relevantes en su correo electrónico
Formulario Contacto: Secretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org | Contacto: info@rindhca.org