
RINDHCA participa en la Primera Cumbre Global de Derechos Humanos en El Salvador
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 32
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) tuvo una activa participación en la Primera Cumbre Global de Derechos Humanos, realizada en San Salvador, del 2 al 4 de septiembre de 2025. El evento fue liderado por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador y la Federación Iberoamericana del Ombudsperson (FIO), reuniendo a defensoras y defensores de todo el mundo.
Pedro Callisaya Aro con ponencia magistral sobre DESCA
El Secretario General de la RINDHCA y Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Pedro Francisco Callisaya Aro, ofreció la conferencia magistral “Construyendo bienestar: enfoques holísticos para la protección y garantía de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) en el Siglo XXI”.
En su intervención, subrayó que “el bienestar no puede seguir siendo entendido como un privilegio al que acceden unos pocos; el bienestar es un derecho que debe alcanzarnos a todas y todos, sin excepción”. Destacó además que los derechos civiles y políticos son inseparables de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pues “se sostienen unos a otros y se alimentan mutuamente”. Recordó también que América Latina es la región más desigual del planeta y que, tras la pandemia, urge una acción decidida para garantizar salud, educación, vivienda, cultura y trabajo digno.
Callisaya enfatizó que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) cumplen un rol central como puentes entre compromisos internacionales y la vida cotidiana de las comunidades, siempre que mantengan su independencia y autonomía. Finalmente, llamó a defender la democracia, apostar por la justicia climática y promover un bienestar sostenible, inclusivo y justo para las futuras generaciones.
Consuelo Olvera modera panel sobre innovación tecnológica
En representación de la Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA, Consuelo Olvera moderó el panel “El Futuro de los Derechos Humanos: Navegando la Gobernanza y la Innovación Tecnológica”.
En este espacio intervinieron la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (México), la Defensora Adjunta de Panamá, Clarissa Martínez, y el Mediador del Departamento de Seine Saint Denis, Santiago Serrano.
La discusión permitió reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías para la defensa y promoción de los derechos humanos en un contexto global de rápida transformación.
Compromisos compartidos
Tanto el Secretario General de la RINDHCA y Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia, Pedro Francisco Callisaya Aro, como la Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA, Consuelo Olvera, expresaron su gratitud por este espacio de reflexión colectiva. Subrayaron que encuentros como la Cumbre son esenciales no solo para compartir diagnósticos, sino también para renovar compromisos, construir alianzas y proyectar caminos comunes en un tiempo marcado por grandes transformaciones y desafíos. Destacaron además la importancia de que las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) mantengan su independencia y autonomía, pues ello garantiza que puedan ejercer su rol como puentes entre compromisos internacionales y realidades concretas, acompañando a las víctimas, supervisando a los Estados y promoviendo políticas públicas con enfoque de derechos.
Participación de otras INDH de la región
La presencia de la RINDHCA en la Cumbre también se reflejó en la activa participación de titulares de otras instituciones miembros, como el Defensor del Pueblo de Paraguay, Rafael Ávila Macke, quien moderó el panel “La sostenibilidad ambiental desde una visión intergeneracional para la promoción de la gobernanza ambiental”; la Defensora de los Habitantes de Costa Rica, Angie Cruickshank Lamber, quien moderó el panel “Derechos de las Personas en Condiciones Vulnerables: Hacia una Inclusión Plena y Respetuosa”; el Defensor del Pueblo de Ecuador, César Córdova, quien participó en el panel “Desplazamiento Climático y Resiliencia Comunitaria: ¿Cómo nos adaptamos a una Tierra en Movimiento?”; y, el Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, José Alejandro Córdova, reforzando el compromiso colectivo de las INDH de Centroamérica y la región en la defensa y promoción de los derechos humanos.