
Reunión Regional en Panamá: INDH de América Latina Proyectan su Futuro en el Marco del Acuerdo Tripartito
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 83
En el marco del Encuentro Regional de la RINDHCA, celebrado en Ciudad de Panamá, el pasado 30 de abril, se realizó la reunión cerrada “Instituciones Nacionales de Derechos Humanos hacia el Futuro”, con la participación de las INDH de Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú. Esta actividad tuvo lugar en el contexto del Acuerdo Tripartito (TTP, por sus siglas en inglés) entre la GANHRI (representada en la región por la RINDHCA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
El Acuerdo Tripartito, establecido en 2011, constituye una alianza global entre las INDH, a través de la GANHRI y sus redes regionales, con el respaldo del PNUD y la OACNUDH. Su objetivo es fortalecer las capacidades institucionales de las INDH en materia de empresas y derechos humanos, ofreciendo una plataforma de cooperación que aprovecha las ventajas comparativas de cada socio y promueve una acción coordinada dentro del sistema de las Naciones Unidas.
La reunión fue una oportunidad para celebrar una reunión presencial entre todas las partes que permita revisar los avances e impactos de los proyectos impulsados junto a las INDH de las Américas. Además, virtualmente se conectaron los equipos de las oficinas país del PNUD. Durante la conversación se abordaron experiencias como:
- Bolivia, con su Evaluación de Capacidades institucionales;
- Costa Rica, con la creación del Observatorio Nacional de Derechos Humanos;
- Ecuador, con el desarrollo de un protocolo y procesos de capacitación para la gestión de conflictos sociales; y
- Perú, con la implementación de mecanismos de alerta temprana para prevenir conflictos sociales en distintas regiones y departamentos del país.
Además, se destacó el papel clave de las INDH como puentes entre los niveles nacional e internacional, ya que contribuyen tanto a implementar en el terreno las disposiciones de los tratados internacionales de derechos humanos como a informar al sistema internacional sobre la situación nacional en esta materia.
También se analizaron los desafíos a superar y se trazaron líneas de acción a futuro. Se reflexionó especialmente sobre las oportunidades que tienen las INDH de ampliar su impacto en temas críticos como el cambio climático y los derechos ambientales, en cooperación con el sector privado.
Esta reunión representó un paso importante para fortalecer el trabajo conjunto de las INDH de la región ante los desafíos globales que inciden directamente en los derechos humanos, y para consolidar su articulación estratégica con los socios del Acuerdo Tripartito.