
Se celebró la sexta sesión del Diplomado sobre la Jurisprudencia de la Corte IDH para INDH
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 54
El jueves 25 de septiembre de 2025 se celebró la sexta sesión del Diplomado sobre la Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH), organizado conjuntamente por la Corte IDH y la RINDHCA. En esta ocasión, el tema central fue la protección de los derechos de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad en la jurisprudencia de la Corte IDH, un ámbito cada vez más relevante en la agenda interamericana.
La clase estuvo a cargo de la Dra. Juana María Ibáñez, especialista en derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional humanitario, quien compartió su experiencia académica y práctica para analizar los principales estándares de la Corte en torno a la igualdad y la no discriminación de las personas adultas mayores.
La jurisprudencia de la Corte IDH ha desarrollado de manera progresiva un marco robusto de protección para las personas adultas mayores y las personas con discapacidad, en línea con el principio de igualdad y no discriminación. Durante la sesión se revisaron casos paradigmáticos de la Corte que han fortalecido la protección de estos grupos en situación de vulnerabilidad, así como los avances normativos interamericanos, entre ellos la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y la Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad.
Un ejemplo emblemático analizado fue el caso Poblete Vilches y otros vs. Chile, en el que la Corte Interamericana desarrolló estándares clave sobre los derechos de las personas adultas mayores en el ámbito de la salud. La sentencia estableció la obligación de los Estados de brindar una atención médica adecuada, accesible y diferenciada para este grupo, reconociendo su especial situación de vulnerabilidad. Asimismo, destacó la centralidad del consentimiento informado como expresión de la autonomía y dignidad de la persona, y responsabilizó al Estado por la falta de una investigación judicial efectiva. Este precedente marcó un hito al vincular el derecho a la salud con la protección reforzada de las personas mayores en el Sistema Interamericano.
De igual forma, se abordaron diversas opiniones consultivas emitidas por la Corte IDH en materia de derechos de las personas mayores, las cuales han contribuido a precisar el alcance de los derechos protegidos y a orientar a los Estados en sus obligaciones de respeto, garantía y adecuación normativa. Estas opiniones han servido como referentes fundamentales para la interpretación progresiva de los estándares interamericanos en la materia, como pueden ser los vinculados al acceso a la justicia y al cuidado. En este último aspecto, resulta especialmente relevante la Opinión Consultiva OC-31/25, en la cual la Corte subrayó que los Estados deben adoptar medidas para garantizar la dignidad y los derechos tanto de quienes brindan cuidados como de quienes dependen de ellos, promoviendo la igualdad, la corresponsabilidad social y la no discriminación.
La Dra. Ibáñez subrayó también la importancia de los mecanismos de reparación establecidos en las sentencias de la Corte, los cuales buscan asegurar no solo una compensación a las víctimas, sino también una transformación estructural mediante medidas de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
La sesión propició un diálogo activo entre las y los participantes, quienes compartieron inquietudes y reflexiones sobre cómo las INDH pueden incorporar estos estándares, opiniones consultivas y criterios de reparación en su labor cotidiana. De este modo, se resaltó la necesidad de fortalecer políticas públicas inclusivas y mecanismos de protección que permitan garantizar el pleno ejercicio de derechos de las personas mayores y de las personas con discapacidad.
Esta sexta sesión reafirmó la relevancia de que las INDH utilicen la jurisprudencia y las opiniones consultivas de la Corte IDH como herramientas para avanzar en la protección efectiva de derechos. El diplomado continuará el próximo 2 de octubre con la sétima sesión, dedicada a los derechos de las personas migrantes, refugiadas, apátridas y desplazadas en la jurisprudencia de la Corte IDH.