
La RINDHCA recibe a su primer pasante internacional
- Actualidad RINDHCA
- Visto: 123
Durante el 2025, la Secretaría Técnica Permanente de la RINDHCA contó con la colaboración de Benicio Benavides-Garb, primer pasante en la historia de la Red. Su incorporación marcó un paso importante en el fortalecimiento institucional de la RINDHCA y en la apertura de nuevas oportunidades de formación para jóvenes comprometidos con la promoción y protección de los derechos humanos.
Benicio, estudiante de la Maestría en Política y Estrategia Global de la Universidad de California, San Diego, realizó su pasantía entre el 17 de junio y el 15 de septiembre de 2025, en modalidad virtual desde la Ciudad de Panamá. Durante este periodo, aportó más de 240 horas de trabajo dedicado a las distintas líneas de acción de la Secretaría Técnica.
Entre sus principales aportes destacan la colaboración en el diseño de infografías temáticas para los grupos de trabajo sobre Empresas, Comunidad Migrante y Comunidad Afrodescendiente, así como para el Manual para las INDH sobre acompañamiento y observación en procesos electorales. También elaboró un anexo sobre normatividad migratoria, que sistematiza el estado de ratificación de los tratados internacionales de migración en los Estados miembros de la RINDHCA, y participó en la recopilación de fichas de acreditación del Subcomité de Acreditación (SCA) de la GANHRI, herramienta que servirá de referencia para futuras evaluaciones institucionales.
Asimismo, apoyó la edición de mensajes y discursos oficiales y fortaleció sus conocimientos sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos mediante su participación en el Diplomado sobre Jurisprudencia y Prácticas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, organizado conjuntamente por la Corte IDH y la RINDHCA.
En su carta de reconocimiento oficial, la Secretaría Técnica de la RINDHCA destacó el alto nivel de profesionalismo, compromiso e iniciativa mostrado por Benicio durante su pasantía, resaltando su capacidad de trabajo en equipo, su actitud colaborativa y su contribución al fortalecimiento de las comunicaciones y la visibilidad de la Red. La misiva, dirigida a la Escuela de Política y Estrategia Global de la Universidad de California San Diego, subraya que “su sólida formación académica, combinada con las habilidades y experiencia adquiridas durante la pasantía, le servirán enormemente en sus futuros proyectos profesionales en el campo de los derechos humanos y los asuntos internacionales”.
Por su parte, Benicio expresó que su tiempo en la RINDHCA fue “una experiencia profundamente enriquecedora y verdaderamente transformadora”, que le permitió fortalecer sus capacidades en comunicación, análisis y trabajo colaborativo, y conocer de cerca el funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y su papel dentro del sistema internacional.
La RINDHCA celebra este primer paso en la creación de su programa de pasantías institucionales, que busca acercar a nuevas generaciones de profesionales a la labor de las INDH y fortalecer el intercambio académico y técnico en la región.