BOLETÍN RINDHCA Nº. 26 - Mayo 2025

BOLETÍN RINDHCA Nº. 26 - Mayo 2025

Boletín Nº. 26

Mayo del 2025

Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales
de Derechos Humanos
 del continente americano

Actualidad

El acontecer más destacado que se genera desde las #INDH Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del continente americano


El Grupo de Trabajo sobre Población Migrante y Refugiada de la RINDHCA aprueba su Plan de Trabajo

image

El 29 de mayo, el Grupo de Trabajo sobre Población Migrante y Refugiada de la RINDHCA celebró recientemente una sesión en la que se aprobó, por consenso, su Plan de Trabajo. Este documento establece las prioridades estratégicas del grupo y define una hoja de ruta clara para reforzar el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) en la defensa de los derechos de las personas migrantes, refugiadas, desplazadas y apátridas en las Américas.


El Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la RINDHCA aprueba su Plan de Trabajo

image

El miércoles 28 de mayo, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) celebró una sesión del Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos, en la cual se aprobó el Plan de Trabajo para lo que resta del año 2025.


La RINDHCA participó en Encuentro "Protección del Ambiente y Derechos Humanos", organizado por el Área de Protección del Ambiente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo  de Uruguay, (INDDHH).

image

El 27 y 28 de mayo se desarrolló el Encuentro "Protección del Ambiente y Derechos Humanos", organizado por el Área de Protección del Ambiente, recientemente creada en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)..


Culminó con éxito el Curso Virtual en Patrimonio Cultural Inmaterial para las INDH de América Latina

image

Del 18 de febrero al 2 de abril de 2025 se desarrolló con éxito el Curso Virtual de Formación en Patrimonio Cultural Inmaterial – Nivel Inicial, dirigido a integrantes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de América Latina. Esta iniciativa fue impulsada conjuntamente por el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL – UNESCO), la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) y la Defensoría de los Habitantes de Costa Rica.


Blog RINDHCA

Un espacio de opinión, artículos y ensayos que abordan diversos temas relacionados con los derechos humanos en el continente americano.


Defensoría del Pueblo y su labor de supervisión durante los procesos electorales: velando por los derechos políticos de la población peruana

image

La Defensoría del Pueblo de la República del Perú es la institución nacional de derechos humanos encargada de velar por la protección de los derechos fundamentales, en los que se incluye el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. En efecto, de acuerdo a la vigente Constitución Política del Perú (1993), la ciudadanía debe elegir democráticamente a sus representantes, razón por la cual se trabaja enfocada en la necesidad que el proceso electoral se desarrolle sin cuestionamiento alguno, generando confianza a la población, además de trabajar aspectos puntuales de grupos vulnerables como las personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres gestantes, por ejemplo.


Garantizar el ambiente es garantizar la vida digna

image

La degradación ambiental es uno de los desafíos más apremiantes de nuestra época. La contaminación del agua, el deterioro del suelo, la deforestación y los efectos del cambio climático amenazan el ejercicio pleno de los derechos humanos, especialmente de las comunidades más vulnerables. En este contexto, el derecho a un ambiente sano debe entenderse como una condición esencial para la vida digna y una responsabilidad compartida entre instituciones, ciudadanía y Estado.


Publicaciones

Recursos documentales generados junto a las INDH del continente Americano


Presentamos la Guía de Monitoreo en contextos de movilidad humana: una herramienta clave para prevenir la tortura

image

La prohibición absoluta de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es uno de los pilares del derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, garantizar su cumplimiento no es tarea sencilla: requiere vigilancia constante, denuncia oportuna y acciones concretas que permitan erradicar estas prácticas. En este camino, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) tienen un rol clave: reforzar los mecanismos de prevención, facilitar el acceso a la justicia y asegurar la reparación para las víctimas.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio. Este documento, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Migrante y Refugiada, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, reúne un valioso conjunto de experiencias y estrategias implementadas por países miembros de la RINDHCA.


Nuestro trabajo en el día a día

Además de los eventos anunciados en las redes y web de la RINDHCA, el equipo de la Secretaría Técnica mantiene un trabajo de coordinación permanente entre sus órganos de gobernanza y miembros, además de fortalecer las relaciones con entidades y agencias internacionales de derechos humanos. Considerando ello, en esta sección se resaltan ciertas reuniones y actividades que son parte del día a día de la RINDHCA y de la apuesta por los procesos de construcción.


7 de mayo - Reunión de trabajo la Tabatha Tranquilla de la INDH de Canadá, a fin de evaluar conforme a los estatutos vigentes de la RINDHCA, la posible incorporación de esta INDH al Comité de Coordinación.


7 de mayo - Reunión de trabajo con la Oficina de la AECID en Cartagena de Indias, sobre la programación del programa sobre Personas Defensoras a implementar en conjunto.


13 de mayo - Reunión de trabajo con Katharina Rose, representante permanente de la oficina de la GANHRI en Ginebra, a fin de realizar actualizaciones sobre el TPP, fase 4. EUNHRI, Asamblea de la RINDHCA, Congreso sobre Movilidad Humana y otros desarrollos.


13 de mayo - Reunión con la Sra. Angie Cruiskhan, Defensora de los Habitantes de Costa Rica, a fin de seguir avanzando en el acuerdo de cooperación con ALDA y AMUAFROC.


13 y 26 de mayo - Reuniones con Juan Enrique Pi, de la INDH de Chile, a fin de revisar la información que se remitirá el próximo 1 de junio al Subcomité de Acreditaciones de GANHRI, y asesorar sobre las posibles dudas, en la recopilación de la información.


14 de mayo - Reunión de trabajo con los coordinadores de los grupos de trabajo sobre Población Migrantes y de Refugio; Prevención de la Tortura y otros tratos y, con el de Vejez y Envejecimiento; a fin de revisar la ruta de trabajo  de cada grupo.


15 de mayo - Reunión de trabajo con los coordinadores de los grupos de trabajo sobre Población Afrodescendiente; Medio Ambiente y Derechos Humanos y Empresas y Derechos Humanos; a fin de revisar la ruta de trabajo de cada grupo.


15 de mayo - Reunión de trabajo con Sofía Brito y Joseph Salazar de la Organización Dialogó Diverso, en donde se revisó la hoja de ruta a fin de dar prioridad estratégica a la metodología de trabajo.


20 de mayo - Participación en el Webinar "Colaboración de la sociedad civil y las INDH con el Comité contra la Desaparición Forzada", coordinado por el CED y la OACNUDH en Panamá.


21 de mayo - Reunión con Jonathan Santana, de la INDH de Panamá Chile, a fin de revisar la información que se remitirá el próximo 1 de junio al Subcomité de Acreditaciones de GANHRI, y asesorar sobre las posibles dudas, en la recopilación de la información.

 

27 de mayo - se participó en el Encuentro "Protección del Ambiente y Derechos Humanos", organizado por el Área de Protección del Ambiente, recientemente creada en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo  de Uruguay, (INDDHH).


27 de mayo - Reunión de trabajo con Ludimila Palazzo, de la Oficina regional de UNICEF en Panamá, a fin de dar seguimiento a los compromisos adquiridos durante el Encuentro Anual de la RINDHCA, celebrado los días 29 y 30 de abril.


28 de mayo - Reunión de trabajo con el Sr. Adler Petit Frère de la Organización de Bienestar Social, Evaluación, Investigación y Monitoreo en Acción (OBSERVA), una organización sin fines de lucro que trabaja en la sociedad civil haitiana.


"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".

 

Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


‍© Copyright RINDHCA 2025 | www.rindhca.org

 

‍‍‍ ‍ ‍Cancelar suscripción ‍ ‍ ‍ ‍

Sin conexión a Internet
logo_rindhca_b.png

Síguenos

Formulario ContactoSecretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org  |  Contacto: info@rindhca.org 

© Copyright RINDHCA 2021 | Desarrollado por: www.gisdata.es

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

 

Unión Europea
Strong NHRIs project

rindhca canvas

Sin conexión a Internet