BOLETÍN ESPECIAL - ENCUENTRO RINDHCA 2025

BOLETÍN ESPECIAL - ENCUENTRO RINDHCA 2025

Boletín Encuentro Anual RINDHCA 2025

Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos y Asamblea Ordinaria de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA)



Encuentro Anual RINDHCA 2025: Un paso firme hacia una región más articulada y comprometida con los derechos humanos


Los días 29 y 30 de abril de 2025, la ciudad de Panamá fue sede del Encuentro Anual de la RINDHCA, un espacio clave para consolidar la articulación entre las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) del continente americano.


Este año, el encuentro tuvo como eje central la movilidad humana, uno de los grandes desafíos de la región. En ese marco, se celebró el Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos, que convocó a representantes de INDH, organismos internacionales, especialistas y sociedad civil para reflexionar colectivamente sobre la dignidad, los derechos y las políticas públicas en contextos de migración y refugio.


El Congreso fue organizado con el compromiso firme de la Defensoría del Pueblo de Panamá que actuó como anfitrión, con el respaldo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), y con el valioso apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de Suecia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a quienes expresamos nuestro sincero agradecimiento.


En paralelo, los titulares de las INDH contaron con un espacio específico para abordar los temas propios de la Red. En este contexto, se presentó la ruta de trabajo para la implementación de la Guía de Monitoreo en centros de detención migratoria, dirigida a los Mecanismos Nacionales de Prevención de la Tortura, con el apoyo de OACNUDH y la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT). Asimismo, se sostuvieron diálogos estratégicos con actores clave como PNUD, UNICEF, OACNUDH, el Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura y la Relatoría Especial de la ONU sobre Desplazamientos Internos.


También se celebró la Asamblea General de la RINDHCA, en la cual se eligió al nuevo Comité de Coordinación para el periodo 2025–2027, reafirmando el compromiso colectivo con una red más cohesionada, activa y con mayor capacidad de incidencia regional.


Este boletín especial recoge los principales hitos, declaraciones y aprendizajes de una jornada que fortalece nuestro trabajo conjunto por los derechos humanos en movimiento.

Notas destacadas




Vídeos destacados

Mensaje de Amina Bouayach, presidenta de la GANHRI en marco del Encuentro RINDHCA 2025


Día 1 (por la mañana)

 

  • Inauguración del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos
  • El fenómeno de la movilidad humana en América Latina y el Caribe: Desafíos, tendencias y perspectivas en 2025
  • La Protección de las Personas Desplazadas por los Efectos del Cambio Climático: el rol de las INDHs

Día 1 (por la tarde)

 

  • Misión de OUR Rescue con relación a la Trata de Personas y Explotación Sexual
  • Presentación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio
  • Conversatorio: Intercambio de Experiencias en Monitoreo de Derechos Humanos en Contexto de Movilidad Humana

Día 2 

  • Medidas Tempranas para la Prevención de la Discriminación y Xenofobia contra las Personas Migrantes y Refugiadas
  • Presentación y conversatorio sobre Guía Monitoreo: Prevención de la Tortura y Malos tratos en Contextos de Movilidad Humana
  • OUR Rescue y el Cuidado Posterior
  • Taller Movilidad Humana, Derechos Humanos y Políticas Públicas: Hacia la Transversalización del Enfoque de Derechos Humanos en las Políticas Migratorias en América Latina y el Caribe
  • Normas y principios operativos de protección de derechos humanos en contextos de desplazamiento por emergencias climáticas
  • Conclusiones y Clausura del Congreso Internacional sobre Movilidad Humana y Derechos Humanos

 


¿Por qué la movilidad humana debe abordarse con enfoque de derechos?

 ¿Cómo prevenir la tortura y malos tratos en contextos de movilidad Humana?

¿Cuáles son los mayores retos para migrantes y refugiados en América?


"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".

 

Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


‍© Copyright RINDHCA 2025 | www.rindhca.org

‍‍‍ ‍ ‍Cancelar suscripción ‍ ‍ ‍ ‍

Sin conexión a Internet
logo_rindhca_b.png

Síguenos

Formulario ContactoSecretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org  |  Contacto: info@rindhca.org 

© Copyright RINDHCA 2021 | Desarrollado por: www.gisdata.es

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

 

Unión Europea
Strong NHRIs project

rindhca canvas

Sin conexión a Internet