Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del continente americano
|
|
---|
Blog RINDHCA | Un espacio de opinión, artículos y ensayos que abordan diversos temas relacionados con los derechos humanos en el continente americano | |
---|
El incansable trabajo de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH)La conmemoración de los 30 años de los Principios de París[1] y 75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos evoca la importancia de continuar la lucha por los derechos y nos recuerda la vigencia de aquellos marcos normativos que, aún en nuevos escenarios, buscan la promoción y protección, así como la prevención de vulneraciones, rol esencial de las INDH. |
|
---|
Grupo Envejecimiento y Vejez - Red de Instituciones Naciones de Derechos HumanosEl ser humano por naturaleza y por esencia es vulnerable per se y la reciente pandemia nos recordó la fragilidad que siempre portamos; la especie humana en comparación con todas las demás especies de la naturaleza es la que presenta la mayor fragilidad al momento de nacer, a tal punto que el recién nacido no puede ver por sí mismo como muchas otras especies lo hacen. | Comunicado del Comité de Coordinación de la RINDHCA 11/2023. Solidaridad con la población de Marruecos, país afectado por el terremoto que cobra la vida de miles de personas La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), a través de su Comité de Coordinación, se une al dolor que vive el pueblo de Marruecos, por el grave saldo que dejó el terremoto ocurrido el pasado 8 de septiembre y en el que miles de personas perdieron la vida, miles más están heridos y otros desaparecidos. Además, por medio de la Sra. Amina Bouayach, Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos, expresa su solidaridad ante estos hechos y manifiesta su ánimo de cooperación en todo lo que se considere pertinente. | 31 de agosto: Un recordatorio del trabajo que queda por hacerEn el año 2020, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución que establecía el 31 de agosto como Día Internacional de los Afrodescendientes. La fecha rápidamente se ha convertido en un recordatorio incuestionable sobre la necesidad de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de la población afrodescendientes. En ese contexto, desde la RINDHCA y junto a otras Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región, hemos creado el Grupo de Trabajo sobre Afrodescendientes, coordinado por la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica. | |
|
---|
El propósito de promover el impacto de las INDH en la regiónEn la Defensoría del Pueblo de Colombia, en nuestros 30 años, a pesar de los desafíos que hemos tenido en nuestra labor como INDH, hemos cumplido firmemente con los Principios de París. Nuestra autonomía e independencia nos han permitido, además, cumplir con la misión de promoción, divulgación y protección de los derechos humanos. |
|
---|
Los desafíos que enfrenta el INDH en ChileEl Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) está por cumplir trece años desde que comenzó a funcionar en Chile. Es una organización todavía muy joven. A pesar de ello su labor se ha encontrado con una serie de desafíos que han puesto a prueba sus capacidades. En su aún corta vida ha actuado siguiendo fielmente los Principios de París. |
|
---|
Webinars Seminarios web en formato de video sobre un temas relacionados con los derechos humanos en el continente americano |
|
---|
ActualidadEl acontecer más destacado que se genera desde las #INDH Instituciones Nacionales de derechos humanos del continente americano |
|
---|
Defensoría presenta Manual preliminar contra la Violencia de Género en PanamáLa Defensoría del Pueblo (DDP) presenta el Manual preliminar de Procedimiento para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, ante entidades estatales y organismos no gubernamentales que conforman el Observatorio Panameño contra la Violencia de Género (OPVG), organismo interinstitucional que lidera la (DDP) a fin de visibilizar el fenómeno de la violencia de género y poner de relieve su impacto en el desarrollo del país. |
|
---|
Relatora especial de ONU visitó la INDDHHEl pasado jueves 18 de mayo, nos visitó Mama Fatima Singhateh, relatora especial de Naciones Unidas (ONU) sobre venta y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. En reunión con integrantes del Consejo Directivo de la INDDHH, recolectó información sobre el trabajo de la Institución en estos temas. |
|
---|
Declaraciones Comunicados de la Secretaría General de la RINDHCA |
|
---|
"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".
Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). |
|
---|
| |