BOLETÍN RINDHCA Nº. 27 - Junio 2025

BOLETÍN RINDHCA Nº. 27 - Junio 2025

Boletín Nº. 27

Junio del 2025

Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales
de Derechos Humanos
 del continente americano

Actualidad

El acontecer más destacado que se genera desde las #INDH Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del continente americano


Experiencias prácticas desde las INDH: RINDHCA presenta Compendio de buenas prácticas sobre derechos humanos y empresas

image

El 2 de julio de 2025, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) celebró el Webinar de presentación del Compendio de buenas prácticas sobre derechos humanos y empresas, con el objetivo de visibilizar experiencias relevantes de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región y promover el uso de este nuevo documento como herramienta de referencia para la acción institucional y la cooperación interinstitucional. Descargar compendio 


Participación de la RINDHCA en el Conversatorio “Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura”, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México y el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura”

image

El 25 de junio de 2025, la RINDHCA, a través de su Secretaría Técnica Permanente, Consuelo Olvera, participó en el Conversatorio “Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura”, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH)y su Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MPT)”.


Pedro Callisaya Aro destaca el rol de las INDH de América en encuentro global sobre derechos humanos organizado por PNUD, la OACNUDH y la GANHRI.

En Nueva York, el 18 de junio de 2025, El Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia y Secretario General de la RINDHCA, Pedro Callisaya Aro, participó activamente en la Reunión Anual de Revisión de la Alianza Tripartita (TPP, por sus siglas en inglés), una plataforma de cooperación entre el PNUD, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) y la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI).


El Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente de la RINDHCA aprueba su Plan de Trabajo

image

El pasado martes 4 de junio se llevó a cabo una nueva sesión del Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente de la RINDHCA, en la que se aprobó por consenso su Plan de Trabajo. Esta hoja de ruta reafirma el compromiso de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región con la defensa del derecho a un ambiente sano y el fortalecimiento de una transición justa frente a la crisis climática.


La RINDHCA aprueba el Plan de Trabajo del Grupo sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente

image

El 3 de junio de 2025, en un paso significativo hacia el fortalecimiento del trabajo articulado en favor de los derechos de las personas afrodescendientes en la región, el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Afrodescendiente de la RINDHCA celebró una sesión de trabajo en la que aprobó formalmente su Plan de Trabajo.


El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Tortura y Malos Tratos de la RINDHCA aprueba su Plan de Trabajo

image

El Grupo de Trabajo sobre Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la RINDHCA celebró recientemente una sesión de trabajo en la que se aprobó, por consenso, su Plan de Trabajo. Esta hoja de ruta busca fortalecer el rol de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de la región en la prevención de la tortura, a través de estrategias de formación, articulación técnica y desarrollo de herramientas comunes, con un enfoque especial en el trabajo de los Mecanismos Nacionales de Prevención (MNPT).


Blog RINDHCA

Un espacio de opinión, artículos y ensayos que abordan diversos temas relacionados con los derechos humanos en el continente americano.


Defensoría del Pueblo y su labor de supervisión durante los procesos electorales: velando por los derechos políticos de la población peruana

image

La Defensoría del Pueblo de la República del Perú es la institución nacional de derechos humanos encargada de velar por la protección de los derechos fundamentales, en los que se incluye el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos. En efecto, de acuerdo a la vigente Constitución Política del Perú (1993), la ciudadanía debe elegir democráticamente a sus representantes, razón por la cual se trabaja enfocada en la necesidad que el proceso electoral se desarrolle sin cuestionamiento alguno, generando confianza a la población, además de trabajar aspectos puntuales de grupos vulnerables como las personas con discapacidad, personas adultas mayores, mujeres gestantes, por ejemplo.


Comunicados de la RINDHCA

Unidos elevamos la voz de las INDH en la defensa de los Derechos Humanos


Comunicado del Comité de Coordinación de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) 03/2025 Compromiso con un proceso electoral libre y en paz en Colombia

image

La Paz, Bolivia, a 16 de junio de 2025

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), a través de su Comité de Coordinación, se une al llamado de la Sra. Iris Marín Ortiz, Defensora del Pueblo de Colombia, a fin de garantizar un proceso electoral libre y en paz en ese país.


Comunicado del Comité de Coordinación de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) 02/2025 Sobre la situación de conflictividad en Bolivia

image

La Paz, Bolivia, a 12 de junio de 2025

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), a través de su Comité de Coordinación, se mantiene atenta a la situación de conflictividad en Bolivia y reconoce los esfuerzos emprendidos por el Sr. Pedro Callisaya Aro, Defensor del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia y Secretario General de la RINDHCA, a fin de garantizar condiciones de paz y seguridad para la población de ese país. Lo anterior, derivado de la conflictividad política y social que se vive en Bolivia, la cual tiene la potencialidad de agudizarse e impactar gravemente la estabilidad democrática y el ejercicio de los derechos humanos de los bolivianos.


Publicaciones

Recursos documentales generados junto a las INDH del continente Americano


Presentamos la Guía de Monitoreo en contextos de movilidad humana: una herramienta clave para prevenir la tortura

image

La prohibición absoluta de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es uno de los pilares del derecho internacional de los derechos humanos. Sin embargo, garantizar su cumplimiento no es tarea sencilla: requiere vigilancia constante, denuncia oportuna y acciones concretas que permitan erradicar estas prácticas. En este camino, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) tienen un rol clave: reforzar los mecanismos de prevención, facilitar el acceso a la justicia y asegurar la reparación para las víctimas.


RINDHCA presenta el Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio

image

La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) se enorgullece en anunciar la publicación del Compendio de Buenas Prácticas en Derechos Humanos, Migración y Refugio. Este documento, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Derechos Humanos y Población Migrante y Refugiada, compuesto por las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, reúne un valioso conjunto de experiencias y estrategias implementadas por países miembros de la RINDHCA.


Nuestro trabajo en el día a día

Además de los eventos anunciados en las redes y web de la RINDHCA, el equipo de la Secretaría Técnica mantiene un trabajo de coordinación permanente entre sus órganos de gobernanza y miembros, además de fortalecer las relaciones con entidades y agencias internacionales de derechos humanos. Considerando ello, en esta sección se resaltan ciertas reuniones y actividades que son parte del día a día de la RINDHCA y de la apuesta por los procesos de construcción.


  • 4 de junio: Participación en el seminario web sobre la participación de las INDH en el Consejo de Derechos Humanos, organizado por la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales del ACNUDH, en Ginebra, Suiza.

  • 5 y 24 de junio: Reuniones de trabajo con la INDH de Paraguay, en las que se presentó el anteproyecto para la implementación de Evaluaciones de Impacto en Derechos Humanos (EIDH) en los programas socioambientales de Itaipú Binacional.

  • 12 de junio: Reunión con la DPU de Brasil para preparar la posible participación de la RINDHCA en la COP 30, a celebrarse en noviembre próximo.

  • 13 de junio: Preparación con redes y colectivos de la sociedad civil para la participación en la reunión de seguimiento de Cartagena +40.

  • 26 de junio (mañana): Presentación por parte de la Sección de Instituciones Nacionales y Mecanismos Regionales del ACNUDH, en Ginebra, Suiza, del Programa de Pasantías para las INDH de las Américas, con la participación de 13 instituciones.

  • 26 de junio (tarde): Reunión con el grupo de coordinación para el establecimiento de la INDH de Belice (UE, PNUD, ACNUDH, Oficina del Ombudsperson y Cancillería), a fin de evaluar la ruta final de trabajo.

  • 30 de junio: Reunión de trabajo con la INDH de Costa Rica para revisar el informe regional sobre población afrodescendiente, resultado del trabajo conjunto de las INDH.

  • 6, 11, 23 y 30 de junio: Reuniones con el Instituto Danés de Derechos Humanos, a fin de preparar, organizar y evaluar los avances, del Encuentro de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos de Latinoamérica y el Caribe: Procesamiento, Análisis y Empleabilidad de Datos en torno a la Garantía de los DESCA de las Personas LGTBIQ+, el cual tendrá lugar los días, 8 y 9 de julio próximo en la ciudad de Bogotá. 

"Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea".

 

Somos, la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a Oficinas de Ombudsman Americanas, establecidas según los Principios de París, con el objetivo de cooperar directamente con la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).


‍© Copyright RINDHCA 2025 | www.rindhca.org

 

‍‍‍ ‍ ‍Cancelar suscripción ‍ ‍ ‍ ‍

Sin conexión a Internet
logo_rindhca_b.png

Síguenos

Formulario ContactoSecretaría Técnica: consuelo.olvera@rindhca.org  |  Contacto: info@rindhca.org 

© Copyright RINDHCA 2021 | Desarrollado por: www.gisdata.es

«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».

 

Unión Europea
Strong NHRIs project

rindhca canvas

Sin conexión a Internet