El Taller de París, celebrado en 1991, fue un primer paso en el desarrollo de estándares para las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) . Estos fueron posteriormente respaldados por la Asamblea General de la ONU en 1993 (Resolución A / RES / 48/134) y generalmente se conocen como los 'Principios de París'. Los Principios de París establecen los principales criterios que las INDH deben cumplir:
- Establecimiento con arreglo al derecho primario o la Constitución
- Un mandato amplio para promover y proteger los derechos humanos
- Independencia formal y funcional
- Pluralismo, que representa todos los aspectos de la sociedad.
- Recursos adecuados y autonomía financiera
- Libertad para abordar cualquier problema de derechos humanos que surja
- Informe anual sobre la situación nacional de los derechos humanos
- Cooperación con actores nacionales e internacionales, incluida la sociedad civil
Para aclarar más el contenido contemporáneo y el alcance de los Principios de París, el Subcomité de Acreditación (SCA) de la Alianza Global de INDH (GANHRI) desarrolla Observaciones Generales . Las Observaciones Generales se actualizan periódicamente y reflejan la práctica establecida del Subcomité de Acreditación sobre cuestiones interpretativas comunes e importantes relativas a la implementación y aplicación de los Principios de París.