La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
RINDHCA forma parte de la estructura de representación regional de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) en la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). RINDHCA es en consecuencia, la cuota americana en la más amplia asociación internacional de INDH de todo el mundo, que trabaja además en estrecha asociación y cooperación con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano
El proposito central de RINDHCA estar al servicio de sus INDH, para ello se centra en fortalecer sus estructura institucional, construir alianzas con organismos y otras redes de INDH, para el desarrollo de trabajos en conjunto que fortalezcan la protección de los Derechos Humanos en el continente americano.
Podrán pertenecer a la Red, con independencia de la denominación que reciban en cada país, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que estén establecidas conforme a los Principios de París, debidamente acreditadas ante el GANHRI y expresen interés en el desarrollo de los fines de la Red.
A través de este curso podrá identificar la importancia de incorporar el enfoque basado en derechos humanos y de protección ambiental en el desarrollo de la actividad minera. Curso en línea 100% gratuito. https://cursodefensorias.cepal.org/
Módulo 1 ¿Qué esta sucediendo en el contexto minero?
Brinda una introducción a la problemática y diagnóstico actual de la minería en América Latina y el Caribe, abordando la importancia del sector en la región a la vez que sus potenciales impactos.
Módulo 2 Marco de actuación
Explora el marco que vincula el desarrollo sostenible, el medio ambiente y los derechos humanos, abordando las conferencias internacionales mundiales y el sistema de protección de derechos humanos a la vez que los instrumentos e iniciativas del marco de empresas y derechos humanos.
Módulo 3 ¿Qué podemos hacer mejor?
Aborda los elementos del enfoque de derechos humanos y las recomendaciones para su inclusión en las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos mineros. A su vez, brinda recomendaciones para las empresas y los Estados y explora buenas prácticas de las Defensorías del Pueblo.
«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».