La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
RINDHCA forma parte de la estructura de representación regional de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) en la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). RINDHCA es en consecuencia, la cuota americana en la más amplia asociación internacional de INDH de todo el mundo, que trabaja además en estrecha asociación y cooperación con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano
El proposito central de RINDHCA estar al servicio de sus INDH, para ello se centra en fortalecer sus estructura institucional, construir alianzas con organismos y otras redes de INDH, para el desarrollo de trabajos en conjunto que fortalezcan la protección de los Derechos Humanos en el continente americano.
Podrán pertenecer a la Red, con independencia de la denominación que reciban en cada país, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que estén establecidas conforme a los Principios de París, debidamente acreditadas ante el GANHRI y expresen interés en el desarrollo de los fines de la Red.
En cooperación con la secretaría técnica de la Federación Iberoamericana de Defensores del Pueblo (FIO) y la secretaría de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos en las Américas (RINDHCA), apoyamos la formación de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en América Latina sobre "Seguridad Privada y Derechos Humanos". Para ello, hemos creado un curso de formación sobre instituciones de derechos humanos y seguridad privada.
Las últimas décadas han visto un auge de los servicios de seguridad privada en América Latina y el Caribe. Sin una regulación clara y procesos de supervisión efectivos para garantizar que se respete, existe un riesgo significativo de abusos y mala conducta. Esto puede tener un gran impacto en los derechos humanos de las personas afectadas y también menoscabar la seguridad de los ciudadanos en términos generales.
Este curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de los estándares y buenas prácticas en la regulación de la seguridad privada. Por lo tanto, aborda específicamente las INDH, el Defensor del Pueblo y su papel en la regulación de las empresas militares y de seguridad privadas. Sin embargo, el curso también es instructivo para otras partes interesadas, como las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos.
«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».