La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
RINDHCA forma parte de la estructura de representación regional de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) en la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). RINDHCA es en consecuencia, la cuota americana en la más amplia asociación internacional de INDH de todo el mundo, que trabaja además en estrecha asociación y cooperación con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano
El proposito central de RINDHCA estar al servicio de sus INDH, para ello se centra en fortalecer sus estructura institucional, construir alianzas con organismos y otras redes de INDH, para el desarrollo de trabajos en conjunto que fortalezcan la protección de los Derechos Humanos en el continente americano.
Podrán pertenecer a la Red, con independencia de la denominación que reciban en cada país, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que estén establecidas conforme a los Principios de París, debidamente acreditadas ante el GANHRI y expresen interés en el desarrollo de los fines de la Red.
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA) inauguró este lunes en Panamá su oficina regional de Secretaría Técnica, que promoverá y afianzará el trabajo que, en materia de derechos humanos, realiza en los 18 países en que se encuentran establecidos.
La Sede Permanente de RINDHCA se cofinancia por la Unión Europea a través de proyecto NHRI.EU.2 y financiación de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH). "Con la Sede Permanente, esperamos dar una respuesta más eficiente a los retos indudables que los derechos humanos enfrentan en la región" dijo durante la inauguración José Apolonio Tobar Serrano, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos de la República de El Salvador y Secretario General de RINDHCA.
El referido Secretario General, también agradeció a la Unión Europea y a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), por el apoyo financiero que han proporcionado; y al Instituto Danés de Derechos Humanos por el trabajo realizado para alcanzar este objetivo que motiva a embarcarse en un nuevo desafió, en el cual una relación sólida y de confianza con la Defensoría del Pueblo de Panamá será esencial, considerando al Defensor Eduardo Leblanc el gran aliado local.
Esta sede que funcionará desde el piso 9 del PH Kenex Plaza, ubicado en la avenida Samuel Lewis (sector de Obarrio), representa un compromiso para fortalecer la cultura de respeto de los Derechos Humanos y para generar incidencia en el continente americano a efecto de que se cumplan los compromisos internacionales adquiridos por cada país en esta materia, promoviendo y respaldando la labor de las INDH para que actúen en un entorno Seguro.
Dentro de sus objetivos, esta red aboga por contribuir al desarrollo democrático y a la vigencia de derechos fundamentales como columnas fundamentales del Estado de Derecho, vigorizar a las Instituciones nacionales de derechos humanos existentes y apoyar el establecimiento de otras nuevas, en consonancia con los Principios de París.
La Oficina Regional de la Secretaría Técnica de RINDHCA estará a cargo de Anahí Quintero, abogada panameña especialista en derechos humanos, quien señaló que es necesario reforzar el trabajo de los procesos cooperativos y de integración regional entre las instituciones nacionales de Derechos Humanos (INDH) de los 18 países americanos que integran la Red, generando espacios de dialogo, aprendizaje e intercambio entre sus miembros.
Quintero señaló "que con la apertura de la Oficina Regional de RINDHCA, Panamá tendrá un espacio más amplio para el respeto a los derechos humanos, la integración, la cooperación, la participación, la promoción, la igualdad y la transparencia". Esta red es integrada por Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».