La Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
RINDHCA forma parte de la estructura de representación regional de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (INDH) en la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). RINDHCA es en consecuencia, la cuota americana en la más amplia asociación internacional de INDH de todo el mundo, que trabaja además en estrecha asociación y cooperación con la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Fortaleciendo a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano
El proposito central de RINDHCA estar al servicio de sus INDH, para ello se centra en fortalecer sus estructura institucional, construir alianzas con organismos y otras redes de INDH, para el desarrollo de trabajos en conjunto que fortalezcan la protección de los Derechos Humanos en el continente americano.
Podrán pertenecer a la Red, con independencia de la denominación que reciban en cada país, las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano que estén establecidas conforme a los Principios de París, debidamente acreditadas ante el GANHRI y expresen interés en el desarrollo de los fines de la Red.
La Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), organización regional miembro de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI) y que reúne a 18 INDH americanas, expresa su contundente compromiso para la promoción y alcance de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Reiterando la urgencia de avanzar con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con el firme propósito de no dejar a nadie atrás en la región americana,
Reconociendo el papel de las INDH para el cumplimiento y monitoreo de los ODS conforme a lo adoptado en la Declaración GANHRI de Mérida y a lo reconocido en múltiples resoluciones de Naciones Unidas, en especial en lo expresado en la resolución A/RES/74/156 del 2020,
Atendiendo a ello, la RINDHCA formula un llamado para alcanzar efectivamente las metas de los ODS en nuestro continente, invocación que cobra una especial relevancia en los actuales contextos de crisis sanitaria (COVID -19) y de emergencias globales, por ello las INDH de la región americana:
1. Invocan a que la Agenda 2030 sea implementada con un enfoque de Derechos Humanos, teniendo en cuenta los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, y que se reconozca la desigualdad económica, social y de género, la pobreza, el especial impacto de la crisis sanitaria, climática y ambiental en la región, así como la situación de las personas defensoras de los derechos humanos y del ambiente, como asuntos de especial gravedad y urgencia que deben ser abordados en el cumplimientos de los ODS;
2. Animan a los gobiernos de la región, tanto del orden nacional como subnacional, a que las medidas que se adopten con el fin de atender la pandemia del COVID-19 y su recuperación social y económica, así como las acciones post pandemia, sean orientadas al desarrollo sostenible y se encuentren alineadas con sus obligaciones de respetar y garantizar los Derechos Humanos, fortaleciendo la protección de las poblaciones más afectadas y vulnerables;
3. Exhortan a los Estados de la región a proteger y fortalecer a las INDH, en su rol de entidades vigilantes y garantes de los Derechos Humanos e implementadoras clave de los ODS, y a revertir cualquier medida que tenga como efecto su debilitamiento;
4. Celebran la inminente entrada en vigor del Acuerdo de Escazú y convocan a los Estados que no lo han ratificado a hacerlo, y que en su implementación adopten medidas con el fin de proteger y garantizar la labor de las personas defensoras de los derechos humanos y del ambiente, con especial atención a los pueblos indígenas, y la efectiva justicia respecto de actos en su contra;
5. Invocan a los Estados de la región a garantizar la participación de las mujeres en los espacios de decisión públicos, a lograr protección especial de las mujeres y las niñas contra todo tipo de violencia, a facilitar el acceso a la justicia para todas las mujeres sin discriminación alguna, y a asegurar que las personas funcionarias públicas reciban la correcta capacitación para trabajar sobre un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, incluso en la elaboración e implementación de programas de desarrollo sostenible.
6. Invitan a los Gobiernos de la región a adoptar mecanismos efectivos, públicos, transparentes y participativos de implementación, monitoreo, rendición de cuentas y anticorrupción respecto de los ODS, con la participación activa de las INDH en los espacios de decisión y elaboración de políticas públicas de desarrollo sostenible para garantizar el debido enfoque de derechos humanos.
7. Instan a los Gobiernos americanos a que su política económica, incluya la movilización de recursos internos para el financiamiento de desarrollo, tomando en cuenta las obligaciones de Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
«Este sitio web ha sido creado con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la RINDHCA y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea».